lunes, 8 de noviembre de 2010
Todo mal
ROBO DE CINTAS EXPRESS
AMIGOS ESCALADORES: estuvimos en el sector Rocas Rojas de Villa Llanquín este fin de semana. Probamos varias vías, y el domingo 31/10 bajamos al camping alrededor de las 19.30, dejando equipadas las vias Kia Ka y Kukamonga(6b+ y 6b respectivamente), que están a la izquierda.
Al llegar el lunes 1/11 a eso de las 11 de la mañana, nos encontramos con la triste realidad de que las 9 cintas habían sido ROBADAS.
Nuestra conclusión es que los ladrones son escaladores, porque es muy improbable limpiar esa vía sin una cuerda.
También, que las robaron al anochecer del domingo luego que nos fuimos, porque no se iban a arriesgar a hacerlo el lunes en la mañana, cuando los dueños podíamos estar llegando en cualquier momento. Les debe haber llevado un buen rato limpiar la vía del espolón, porque la reunión te tira lejos de las chapas.
....
Ah! también estaba equipado el 7a Ingrato, pero se ve que no les dio el cuero para limpiar esa porque las cintas estaban.
Tal vez alguno piense que fuimos estúpidos al dejar las cintas, pero me cuesta aceptar que la confianza entre escaladores de pronto se transforme en estupidez. No hay palabras para describir lo que sentimos por esta falta de códigos, como tampoco para describir la fea situación en que se van a encontrar los sujetos en cuestión si alguna vez los agarramos usando nuestras cintas.
Esperamos que si esto se difunde, en primerísimo lugar no haya más víctimas de robos, parece que esto de dejar vías equipadas para probarlas mañana, será un recuerdo.
Y es segundo lugar por si alguien ve un escalador usándolas, o le ofrecen a la venta material como este, no perdemos la esperanza de recuperarlo, pero sobre todo, de darle una lección y frustrar a estos rateritos de cuarta para que no puedan continuar haciéndolo.
Son 8 cintas Black Diamond con un mosqueton plateado y otro naranja, cinta gris oscura y negra, leva de alambre, bastante rayados.
Uno Camp de ambos mosquetones plateados, cinta gris, leva de alambre, bastante nuevo.
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
Nueva ONG ACCESO Argentina
Hace poco tiempo se comenzo a dar forma a la idea de crear una ONG para trabajar en la problematica de los accesos a las zonas de escalada, montaña y en la naturaleza en general. Luego de unas reuniones en Bariloche y bastante papeleo esta surgiendo ACCESO.
A continuacion un resumen de un informe escrito por E.Degregori:
Es una realidad que los espacios que históricamente han estado reservados de manera natural o implícita para la práctica de actividades recreativas en la naturaleza, comienzan a verse asediados por el avance de la propiedad privada y/o inclusive por organizaciones del estado que, a veces por falta de una buena instrumentación, han cerrado el libre acceso a grandes espacios naturales.
A partir de este hecho muchos sitios han sido cerrados, despojando a la comunidad de áreas que deberían rescatarse para el uso público, ya que favorecen a la recreación, el esparcimiento, el acto lúdico y creativo, aportando al bienestar común de la sociedad.
Argentina no está exenta de la privación de accesos y contamos con numerosos ejemplos de sitios cerrados de manera parcial o total y otros tantos en peligro latente.
Es por ello que desde hace varios años, un grupo de personas con gran esfuerzo individual están trabajando en el tema, haciendo relevamientos de las condiciones actuales en nuestro país y, estableciendo contactos con organismos internacionales como Access Panam, teniendo en cuenta además el objetivo de crear un frente de acción que permita disponer de una herramienta de trabajo en esta suerte de protección de espacios de uso público.
Mencionamos a continuación algunos de los fines y objetivos que ACCESO Argentina persigue:
Activar mecanismos institucionales para mantener abiertas, funcionales y accesibles, aquellas áreas donde se practican actividades deportivas y recreativas al aire libre o en contacto con la naturaleza, tales como la escalada, el montañismo, el kayakismo y el parapentismo, entre otras.
Proponer y requerir las autorizaciones que sean necesarias, tanto a entidades públicas o privadas, como a personas físicas y/o jurídicas, para realizar libremente las actividades o deportes en las zonas establecidas o por establecer, y/o el mejoramiento de sus condiciones.
Compatibilizar el acceso, el uso y la conservación de dichas áreas, mediante políticas apropiadas.
Coordinar e intercambiar permanentemente experiencias y actividades con andinistas, escaladores y cualquier persona que desarrolle actividades o deportes en contacto con la naturaleza, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, y toda otra entidad o autoridad interesada en la protección del medio ambiente y en el desarrollo de estas actividades, tanto a nivel provincial, nacional, como internacional, para procurar el desarrollo de las mismas en un ambiente sano, libre, ordenado, sustentable y consecuente con la protección del medio ambiente.
Fomentar, mejorar y fortalecer el respeto de los excursionistas para con los lugares y áreas descriptas.
Promover y acordar autorizaciones o permisos para lograr un mejor y continuo uso de las zonas donde se practican actividades al aire libre o en contacto con la naturaleza.
Desarrollar políticas de educación, orientadas a lograr un mejor nivel de entendimiento en el uso y goce de los recursos naturales ligados a las distintas actividades.
Propender a la protección de: flora, fauna y fuentes de agua (glaciares, arroyos, ríos, lagunas, etc.), de las zonas determinadas como aptas para la práctica de actividades al aire libre o en contacto con la naturaleza.
Investigar, planificar, realizar, ejecutar y administrar proyectos que solucionen problemas que permitan el acceso, uso y protección del medio ambiente donde los excursionistas desarrollan sus actividades.
Contribuir a la integración y desarrollo provincial y nacional, que afirmen el acceso libre y los valores de protección de las distintas zonas, como así también la convivencia solidaria y pacífica de los excursionistas.
Comisión Directiva
Presidente Michael Stencil
Vicepresidente Lucas Kopcke
Secretario Luciana Tessio
Pro secretario Rosana Rechencq
Tesorero Lucas Bonangelino
Protesorero Tomas Vilariño
Vocal Diego Weinschelbaum
Vocal Pablo Pontoriero
Vocal Nahuel Campitelli
Vocal suplente Ramiro Calvo
Vocal suplente Lucio Bromessard
Revisor de Cuentas Martin Lascano González
Revisor de Cuentas Suplente Fernando Martin Molina
Dirección Ejecutiva
Director Ejecutivo Esteban Degregori
Contacto: accesoargentina@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
www.ongacceso.com.ar (en construccion)
IMPORTANTE sobre VALLE
Se va a volver a cerrar valle durante este verano, al igual que el año pasado, la fecha es desde el 24 de diciembre al 1 de marzo. Esta restriccion es PARA TODOS. Vale aclararlo por que el verano anterior hay gente que penso que se restringia el paso a los escaladores de otros lugares y los de Bariloche seguian yendo cuando no fue asi. Ademas lo importante para este año es que esta restriccion se va a aplicar a Valle SIN CRUZAR tambien. Desde ACCESO (ver aparte), se a tenido contacto con los dueños de estos campos y esta es la condicion que piden. El resto del año se puede escalar sin problemas, pidiendo y firmando el permiso para cruzar el rio y sin ningun tramite del lado de la ruta. Ya que estamos en este tema, otra cosa que se aclaro que no quieren los propietarios y que mucha gente pregunta, es que no se publiquen croquis con las vias de estos lugares. No es una desicion de los escaladores, asi que simplemente hay que respetarlo. Muchos escaladores conocen casi todas las vias como para poder preguntarles y tambien hay siempre algunos papelitos con croquis dando vuelta por ahi, asi que va a tener que seguir siendo de esta forma como hasta ahora. El que sepa buscar va a encontrar info.
sábado, 10 de julio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
Fotos Compe Agreste sur
miércoles, 9 de junio de 2010
Competencia de bulder - Agreste sur
CATEGORIA: PROMOCIONALES
1º | Fernando Molina | Mendoza |
2º | Esteban Martinez | Piedra del Aguila |
3º | Lucas Armelino | Neuquén |
CATEGORIA: DAMAS JUVENILES
1º | Sol Gaiser | Neuquén |
2º | Paloma Bardavid | Neuquén |
3º | Alfonsina Tiseyra | Neuquén |
CATEGORIA: VARONES CADETES
1º | Juan Ignacio Toscani | Neuquén |
2º | Leandro Maureira | Neuquén |
3º | Gonzalo Seguel | Neuquén |
CATEGORIA: VARONES JUVENILES
1º | Agustín Angeleri | San Martín de los Andes |
2º | Gaspar Laprida | San Martín de los Andes |
3º | Agustín Cobello | San Martín de los Andes |
CATEGORIA: DAMAS MAYORES
1º | Lucia Tiemroth | Neuquén |
2º | Laura Williamson | USA |
3º | Valeria Argarañas | Neuquén |
CATEGORIA: VARONES MAYORES
1º | Martin Finster | Bariloche |
2º | Pablo Pontoriero | Bariloche |
3º | Facundo Silva | Neuquén |
CATEGORIA: INFANTILES - Encuentro no competitivo
Organizado por
Se desarrollo entre las 9 y las 20 en instalaciones del Complejo deportivo Club Alta Barda.
Participaron 66 competidores y la categoría infantiles en un encuentro no competitivo.
martes, 1 de junio de 2010
El bulder del 5

Es muy facil encontrarlo. En el km 4.6 de la av.Bustillo hay un cartel que indica la bajada a playa publica. Simplemente hay que bajar ahi al lago y a 50 mts a la izquierda esta el muro.
jueves, 13 de mayo de 2010
Cerro Lopez, nuevo sector deportivo
Como llegar: Desde Bariloche a Bahia Lopez, hay que pasar el cementerio del montañes, y a mitad de la bajada, antes de llegar al hotel Luz y Fuerza, hay una entrada en el bosque a la izquierda del camino. Se puede pasar por el costado del alambre y a unos metros van a salir a un claro donde hay un pedrero. Mirando a la izquierda (para donde esta el cementerio) hay una pirca que marca el inicio de la senda y que nos va llevando por el bosque hasta la pared.

- Dura lo que dura dura 7b
- Siete camisas 7b
- El sobao 7a+
- Las consecuencias de ser padre 7a
- Diedri 6c
- Zapatos muy grandes 7b+
- Entonte 7b+
- Patagonia cool home 7a+
- Mecoño 7a
- Felpudiando 6c+
lunes, 3 de mayo de 2010
Bahia Lopez

1.- “Pirca canuta” 90 mts 6c (13 + reunión + 4 friends chicos) D.Alegría, A. Aleuy, J.M.Gonzalez
2.- “Buscando el perrito” 50 mts 5/6b (5+ R/ 9 +R / friends)
D.Alegría, A. Aleuy, J.M. Gonzalez
3.- “Manzanera” 30 mts 7ª Flavio Renzacci
4.- “Loquillo con martillo” 40 mts 6c (13 + R)
D.Alegria, A. Aleuy
5.- “Ninfómano en casa” 30 mts 7ª (8 + R)
D.Alegria, A.Aleuy
Este sector se encuentra a unos diez minutos de Bahía López por la picada de los “Palotinos”, y subiendo unos metros por la ladera del cerro. El muro de unos noventa metros totales es sencillo de distinguir por la repisa roja que lo corta a la mitad.
No es un sector netamente deportivo, la mayoría de las vías cuentan con equipamiento fijo (chapas y parabolts) pudiendo rapelar de todas ellas desde reuniones con argolla. Pero en varias vias hay que colocar algo de proteccion movil y por lo tanto tener conocimiento en este tipo de escalada para hacerlo con seguridad. Es recomendable además usar casco.
Tanto para los largos superiores del a vía 1.- como para el largo inicial de la vía 2.- se necesita algo de equipo móvil (un juego de friends bastará).
Algunas vías tienen más de 30 metros pero de todas podremos bajarnos con cuerda simple de
El tipo de escalada es de placas, exceptuando alguna vía en desplome. La roca es granito muy adherente aunque con un poco de musgo en algunas partes.
Los grados son estimativos ya que poca gente ha escalado las vías.
A las vías de arriba se puede acceder escalando las vías 1.- y 3.- o por una trepadita de tercer grado a la derecha del muro.
Recomendadas las rutas 2.- y 5.- aunque todas son bonitas.
Morenhuapi- sector Escondido

Acceso: El mismo que para ir a Morenhuapi. Hay que llegar al puente entre el lago Nahuel Huapi y el Moreno, cerca de Bahia Lopez. A 150 mts del puente, en direccion a Llao llao, hay que buscar el lugar para subir al bosque desde la ruta. No hay mucha opcion, esta difícil subir por donde no es. Igualmente se va a poner una cuerdita o una marca para indicar. Una vez en el bosque seguir la senda que sube por unos coihues caidos y en unos minutos se llega al sector.
Vias: Es un muro de unos 15 mts, desplomado con regletas. Es un sector exigente, ya que las vias van del 7ª para arriba. Todo equipado con parabolts.
Las vias, ordenadas de izquierda a derecha son:
- "Arrayan” 7b+ (Eze Manoni)
- “Saque y ponga” 7b (Eze Manoni)
- “La sucia” 7ª (Eze Manoni)
- “Descocado” 7c (Eze Manoni)
- “Evo-lucion” 7b+(Nico Cantini)
- "Re-volucion" 7c+? (empieza por la 4 y sale por la 5)
- “Raspapoto” proyecto (Eze Manoni)
Es un buen sector para verano, ya que esta en un bosque que no le da el sol.
martes, 6 de abril de 2010
Nueva Colonia
Vías: Por ahora hay 13 vías, desde 6ª hasta 7ª, ya escaladas, pero hay dos proyectos que van a ser mas difíciles, y seguramente hay potencial para equipar muchas vías mas. Fáciles y difíciles. El tipo de escalada es técnico en placas, diedros y aristas. Generalmente no pasa de la vertical, a excepción de la Bóveda de la Garúa. Todo esta equipado con chapas y parabolts.
Info varia: No hay agua en toda la zona, hay que llevarla. Es un terreno montañoso, y los pies de vía no son muy cómodos. Ya están bastante marcadas las sendas para llegar a los diferentes sectorcitos, no inventar nuevos caminos para no erosionar de más el suelo. Es recomendable usar casco y por favor dejar el lugar limpio.





- Rollo pollo 6c
- Mola mogollon 6c
- Maldito porkis 6a
- Jamaica all problems 6b
- Chiche nuevo 6c
- Del valle 6b
- Aristobulo 7a
- Los kekakeko 6b+
- Wasauski 7b
- Cuchurrumin (?)
- El pais de las cometas (?)
- 6c
- 6c